RESEÑA HISTÓRICA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Y HECHOS VIOLENTOS
El
Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos (PPAHV), Adscrito a la
Dirección de Vida Plena de la Dirección General de Programas de Salud (DGPS),
se crea en el año 1990 por Resolución Ministerial, asumiendo los cambios
observados en la manera de enfermar y morir, donde predominan las enfermedades
no trasmisibles y las lesiones.
Ante
tales premisas, se considera que la protección de la salud de la población
venezolana requiere de intervenciones y estrategias integrales, diferenciadas,
que fortalezcan y amplíen la lucha contra los riesgos sanitarios, favoreciendo
la cultura de la salud y el desarrollo de oportunidades para elegir estilos de
vida saludables.
Esa
situación sigue vigente y en el marco de las política publica denominada "Suprema Felicidad Social", en
la cual se han planteado nuevos desafíos a fin de disminuir el impacto de los
accidentes y otros hechos violentos sobre los individuos, familias, comunidades
y sociedad en su conjunto.
A
tales efectos, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de la
Dirección General de Programas de Salud, se ha propuesto dar énfasis a la
promoción y prevención para una mejor calidad de vida de la población.
En
el caso del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos (PPAHV),
estas líneas rectores incluyen acciones de promoción de la calidad de vida y la
salud, prevención del daño y control de riesgos sanitarios, detección temprana
de lesiones, con medicina prehospitalaria oportuna, suficiente y eficaz, y la
resolución adecuada para evitar daño más severo y complicaciones en el
lesionado.
Para
dar cumplimiento con estos desafíos se considera necesario el fortalecimiento
de la capacidad de análisis, diagnóstico y de tratamiento del personal que se
desempeña en los diferentes servicios de salud, por lo que se avanza tanto en
la dotación de los servicios de Atención Primaria, Especializada y en la Red
Hospitalaria a nivel nacional, regional y municipal, así como, el
fortalecimiento de la articulación intersectorial, para cubrir la multiplicidad
de factores y actores intervinientes en esta problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario